más plantas,
menos co2

Plantarina, floresta urbana quiere crear cultura en torno al patrimonio vegetal y acelerar la toma de conciencia del papel fundamental que ejerce en la vida de planeta.
La tercera edición se celebra el 3 y 4 de junio, víspera del Día del medio Ambiente. Por ello es una edición muy especial.
Plantarina ha sido el primer evento de la isla que ha compensado sus emisiones de CO2 a través de la Fundación Foresta y sus plantíos de pinos canarios.
Seguiremos compensando las emisiones que no hemos podido evitar en cada edición. Además nuestro evento busca usar materiales sostenible en todos los aspectos, reciclar los materiales y minimizar nuestra huella de carbono.

Nosotros nos alineamos con los Objetivos del Milenio.

La seleccionada cartelera de conferencias, los talleres y la ambientación se completa con la feria de productos y servicios relacionados con el mundo vegetal.
MUNA, el Museo de la Naturaleza y Arqueología en su labor por promover y preservar el patrimonio natural de la isla impulsa y promueve a Plantarina.

más plantas,
menos co2

Plantarina, floresta urbana quiere crear cultura en torno al patrimonio vegetal y acelerar la toma de conciencia del papel fundamental que ejerce en la vida de planeta.
La tercera edición se celebra el 3 y 4 de junio, víspera del Día del medio Ambiente. Por ello es una edición muy especial.
Plantarina ha sido el primer evento de la isla que ha compensado sus emisiones de CO2 a través de la Fundación Foresta y sus plantíos de pinos canarios.
Seguiremos compensando las emisiones que no hemos podido evitar en cada edición. Además nuestro evento busca usar materiales sostenible en todos los aspectos, reciclar los materiales y minimizar nuestra huella de carbono.
Nosotros nos alineamos con los Objetivos del Milenio.

La seleccionada cartelera de conferencias, los talleres y la ambientación se completa con la feria de productos y servicios relacionados con el mundo vegetal. Todo ello en el mejor escenario posible como es MUNA, el Museo de la Naturaleza y Arqueología en su labor por promover y preservar el patrimonio natural de la isla impulsa y promueve a Plantarina.
agenda

Sábado 3 y Domingo 4
de junio de 2023

SALÓN DE ACTOS

(entrada libre hasta completar aforo)

Sábado3 de Junio

HORARIOde 10:00 a 11:00

La vegetación de la costa de las islas: perlas en la orilla del mar.

Mientras ocurre el Festival la Exposición Entre Mar y Tierra estará abierto a visita y queremos hacer un puente entre los dos eventos. La flora canaria de costa es rica y singular, aunque muy desconocida. Una mirada más atenta de la mano del comisario y la posibilidad de ampliar los conocimientos que brinda la visita a la exposición.

ALEJANDRO DE VERA
Biólogo, conservador del Museo de Historia Natural y comisario jefe de la exposición Entre Mar y Tierra del MUNA.

Sábado3 de Junio

HORARIOde 11:15 a 12:15

¡Hasta la Victoria siempre!: cómo el nenúfar más grande del mundo ha pasado desapercibido hasta 2022.

El conservador del Kew Garden de Londres, Carlos Magdalena, autor del libro El mesías de las plantas. Trabaja para  salvar cualquier especie vegetal al borde de la extinción, ya sea por culpa de estragos ecológicos o por los ladrones que complacen la afición de ciertos coleccionistas adinerados. Muchos lo consideran un mesías de las plantas. Él tiene un maravilloso don resucitador y ha viajado a los rincones más remotos para asegurar, gracias a su conocimiento y a las técnicas más avanzadas, la propagación y la preservación de las plantas más bellas y exóticas de nuestro planeta.

En esta ocasión nos cuenta la aventura de descubrir la Victoria boliviana, escondida en Bolivia por cerca de un 1 millón de años, según las investigaciones del Kew Garden.

CARLOS MAGDALENA
Conservador del Kew Garden de Londres.

Sábado3 de Junio

HORARIOde 12:30 a 13:30

Las flores de El Jardín de Irene: singulares, ecológicas y canarias.

Rosi Campos, es agricultura biodinámica, ha establecido un cultivo de flores poco comunes en Canarias, huyendo de los monocultivos, la productividad industrial y ha apostando por la diversidad floral y por la riqueza del suelo de nuestras tierras para generar belleza y acabar convirtiéndose un referente además de una fuente de inspiración para animar a las mujeres en floricultura orgánica. Nos contará el porqué, el cómo y el  hacía dónde crece su jardín.

ROSI CAMPOS
Agricultora

wORKSHOPS

Cultivo de flores desde semilla.

Sábado 3 de Junio de 2023

HORARIO de 16:00h a 18:00h

AULA DIDÁCTICA

¿EN QUÉ CONSISTE?

Su larga experiencia se traduce en un verdadero jardín de Monet para quienes tienen la oportunidad de visitar sus fincas de Santa Brígida, Gran Canaria, plenas de zinnias, ranúnculos, cosmos, dalias, anémonas en flor. Su técnica de sembrado y cuidados hasta la cosecha son abordados en el exclusivo workshop. Menores de 12 años acompañados. 20-25 plazas.

Precio: 20€ 
25 Plazas

Esquejes con el Mesías de las plantas.

Sábado 3 de Junio de 2023

HORARIO de 18:00h a 20:00h

AULA DIDÁCTICA

¿EN QUÉ CONSISTE?

El conservador y autor del libro El mesías de las plantas nos enseña sus técnicas para clonar plantas. Su trabajo de recuperación de plantas en peligro de extinción es la base sólida de su práctica. Técnica Finge, Tijera X Cuchillo. Menores de 12 años acompañados. 

Precio: 20€
20 Plazas

Talleres

Cultivo de huerto urbano en cajas de frutas.

Sábado 3 de Junio de 2023

HORARIO  – Sesión 1 de 11:30h a 12:10h – Sesión 2 de 17:30 a 18:10

AULA DIDÁCTICA

¿EN QUÉ CONSISTE?
Begonia Báez, de Entre Plantas Consultoría y coordinadora del Huerto Urbano del Toscal, llevará a cabo tres sesiones de práctica de cultivo de hortalizas y aromáticas en espacios pequeños. El taller está orientado a familias y las cajas resultantes de los talleres van a componer el Huerto Urbano del MUNA. Menores de 7 años acompañados. Sin coste, pero obligado reservar en Web.

 

Taller de jardinería urbana para mayores

Sábado 3 de Junio de 2023

HORARIO de 18:00h a 20:00h

AULA DIDÁCTICA

¿EN QUÉ CONSISTE?

Conchi Luis, del Casa Passi y del grupo de coleccionistas de plantas Chicarro Vegetal, viene a impartir un taller de jardinería urbana para mayores. La práctica de la jardinería es sobradamente conocida por sus beneficios cognitivos y emocionales. Espacios pequeños, viviendas verticales, dificultades motoras son frenos a superar para que los mayores puedan disfrutar de la jardinería. Mayores de 65 años. Sin costes. Aforo limitado 20 personas.

FeriaenelMUNA

Sábado 3 de junio, de 11:00h a 19:00 | Domingo 4 de junio, de 11:00h a 13:00h 

Nuestra feria reúne productores, artesanos y diseñadores que hacen del mundo vegetal la base de su trabajo. La cuidada selección no dejará indiferente al visitante y que encontrará desde ilustraciones hasta tejidos, desde alimentación hasta joyas.

Todo ello cercado de una ambientación respetuosa con el medio ambiente, que busca inspirar al visitante proporcionando reflexión sobre la flora canaria y su enorme riqueza.

Un mundo más verde….

#Actitud_Plantarina

RECOMENDAMOS TRAER TU PROPIA BOLSA A LA FERIA.

Un mundo más verde nace de ti y crece contigo.

Plantarina quiere crear comunidad para difundir conocimiento sobre plantas y promover los beneficios que la jardinería, la horticultura urbana o la simple observación y contacto con la naturaleza puede proporcionarnos. Ponemos en valor el patrimonio vegetal como el aliado que debemos tener frente a nuestro mayor reto planetario: el cambio climático.